fecha: enero 11, 2022
tags: Etiquetas: , , , , , ,
contenido:

El desarrollo sostenible se puede definir como la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos disponibles para las generaciones futuras.

Este concepto se ha posicionado en las agendas de organismos internacionales y estados ante la alarmante situación producto del cambio climático o el crecimiento de la desigualdad.  

Por medio de lo que se denomina un “círculo virtuoso”, se busca garantizar un crecimiento económico que avance hacia una sociedad más equitativa y en armonía con el medioambiente.

Círculo virtuoso

Agenda 2030

Ante este panorama, Naciones Unidas publicó la Agenda 2030, donde definen 17 acciones globales para alcanzar un desarrollo sostenible. Entre los puntos están la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades o la equidad de género.

El punto 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está dedicado al tema energético, donde se recomienda el uso de energías renovables como la vía para garantizar el acceso a la toda la población, junto con un servicio estable que no dependa de combustibles fósiles para su funcionamiento.

“Los países pueden acelerar la transición a un sistema energético asequible, fiable y sostenible invirtiendo en recursos energéticos renovables, dando prioridad a las prácticas de alto rendimiento energético y adoptando tecnologías e infraestructuras de energía no contaminante”, indica como recomendación la Agenda 2030.

Todo ello tomando en cuenta que “La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático, y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero”.

Objetivos de la Agenda 2030

Las metas trazadas al 2030, en materia energética, son:

-Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.

-Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

-Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

-Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.

-Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

Sostenibilidad en tu vida diaria

La sostenibilidad no solo comprende los grandes objetivos trazados por Naciones Unidas en la Agenda 2030, nosotros también la podemos aplicar en nuestra vida diaria. Podemos llevar a cabo las siguientes acciones que impactarán y aportarán de manera positiva al planeta:

-Eficiencia energética

Aplica medidas de eficiencia energética como el uso de ampolletas led. También prefiere artefactos más eficientes (letra A).

-Compras inteligentes

Prefiere productos naturales o que su empaque sea reciclado. Evita las bolsas plásticas y botellas que no puedan reutilizarse.

-Reciclaje

Al contar con un sistema de clasificación de residuos, estás, evitando la extracción  de nueva materia prima.

-Nueva oportunidad

Dale una oportunidad a productos como ropa de segunda mano  o dispositivos electrónicos refaccionados.

-Transporte

Prefiere caminar, utilizar la bicicleta o el transporte público antes que el automóvil. Otra opción es compartir el auto con, por ejemplo, compañeros de trabajo.

-Agua

Cuidar el agua es una de las medidas de sostenibilidad más importante. Es por ello que es recomendable tomar duchas cortas, regar de noche y no dejar el agua corriendo mientras se lavan los platos por ejemplo.


comentarios: No hay comentarios
leave comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *